Enlaces de accesibilidad

"La justicia ha tocado a su puerta": Reacciones al arresto en EEUU del represor del régimen conocido como “Veguita”


Jorge Luis Vega García llegó a EEUU el 20 de enero de 2024 a través del programa de Parole Humanitario.
Jorge Luis Vega García llegó a EEUU el 20 de enero de 2024 a través del programa de Parole Humanitario.

Una investigación de Martí Noticias publicada a finales de julio reveló la entrada a Estados Unidos bajo el programa de Parole Humanitario de Jorge Luis Vega García, alias “Veguita”, un ex teniente coronel del Ministerio del Interior (MININT).

Getting your Trinity Audio player ready...

Fidel Suárez Cruz y Blas Giraldo Reyes, dos ex presioneros políticos cubanos, celebraron el arresto de Jorge Luis Vega García, alias “Veguita”, un ex teniente coronel del Ministerio del Interior (MININT) señalado como uno de los represores más temidos del sistema penitenciario cubano.

“Después de casi 20 años, la justicia ha tocado a su puerta”, declaró Suárez Cruz en entrevista con Martí Noticias.

El exprisionero, que sufrió golpizas brutales en la prisión de Agüica bajo el mando de Vega García, pidió a las autoridades que el detenido sea enjuiciado en Estados Unidos. “No basta con deportarlo. Este hombre mintió a inmigración y cometió crímenes de lesa humanidad”, afirmó.

Blas Giraldo Reyes, condenado a 25 años por su activismo opositor, también agradeció la acción de las autoridades. “Es un asesino, como tantos otros esbirros del régimen que están aquí escondidos entre nosotros. No tienen cabida en este país”, expresó.

Una investigación de Martí Noticias publicada a finales de julio reveló su entrada a Estados Unidos bajo el programa de Parole Humanitario.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba había incluido a Vega García en su lista de represores y aportó documentos inéditos que probaron su trabajo como oficial del Ministerio del Interior.

Documento con la firma de Jorge Luis Vega García, en aquel entonces capitán del Minint.
Documento con la firma de Jorge Luis Vega García, en aquel entonces capitán del Minint.

Diversos testimonios lo vinculan con actos de tortura, humillación y tratos crueles contra prisioneros políticos en cárceles como Agüica y Canaleta, en Matanzas.

Reacciones en Washington

El arresto de Veguita ha generado una fuerte reacción en la comunidad política del sur de la Florida.

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez, que en marzo había enviado su nombre a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, pidiendo su deportación, dijo que fue “todo un honor denunciar” a Vega García ante las autoridades migratorias.

“Es un criminal, esbirro, torturador y violador de Derechos Humanos. Hoy está preso. Nunca debió haber entrado a EEUU”, escribió en su cuenta de X.

En otro mensaje, el legislador republicano subrayó que el exilio “es un compromiso con la libertad” y que “los que torturan, humillan y pisotean a nuestros hermanos no tienen cabida en EEUU”.

Por su parte, el congresista Mario Díaz-Balart celebró la respuesta de las autoridades. “¡Excelentes noticias! Los represores del régimen en Cuba no tienen cabida en Estados Unidos”, escribió al compartir la nota de Martí Noticias.

La congresista María Elvira Salazar también reaccionó: “¡Ni olvido ni perdón para los represores!”. En su mensaje denunció que Vega García “habría golpeado, torturado y humillado a cubanos por el simple hecho de pensar diferente”, y agradeció a Martí Noticias por exponer su caso. “Los cómplices del comunismo no son bienvenidos”, enfatizó.

Justicia pendiente

Tanto los ex prisioneros políticos como los congresistas coincidieron en que este caso debe sentar un precedente. “Hay muchos más”, advirtió Blas Reyes, mientras que Suárez Cruz animó a otras víctimas del régimen a denunciar a los represores que viven hoy en EEUU.

“No podemos convivir con quienes nos destruyeron la vida. La justicia debe alcanzarlos, por muy lejos que estén”, indicó.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG