Enlaces de accesibilidad

EEUU sanciona a las élites iraníes que financian al régimen de Teherán


El Departamento de Estado identificó a 10 buques como propiedad bloqueada por su participación en el comercio y transporte de petróleo y productos petroquímicos iraníes.
El Departamento de Estado identificó a 10 buques como propiedad bloqueada por su participación en el comercio y transporte de petróleo y productos petroquímicos iraníes.

El mayor paquete de sanciones dirigidas a Irán desde 2018 apunta al imperio naviero corrupto que ha canalizado miles de millones a Teherán.

Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, reproducimos en español el editorial Targeting Iran's Elites Who Fund Deadly Iranian Regime de la Oficina de Políticas, que refleja la opinión del gobierno de Estados Unidos:

En una medida drástica para desfinanciar al régimen iraní, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a más de 50 personas y entidades e identificó más de 50 buques que forman parte del vasto imperio naviero controlado por Mohammad Hossein Shamkhani (Hossein).

Hossein, hijo de Ali Shamkhani, un alto asesor político del Líder Supremo de Irán, se aprovecha de la corrupción a través de la influencia política de su padre en las altas esferas del régimen iraní para construir y operar una enorme flota de petroleros y portacontenedores. Esta red transporta petróleo y productos derivados del petróleo desde Irán y Rusia, así como otros cargamentos, a compradores de todo el mundo, generando decenas de miles de millones de dólares en ganancias.

“El imperio naviero de la familia Shamkhani pone de manifiesto cómo las élites del régimen iraní se aprovechan de su posición para acumular enormes riquezas y financiar las peligrosas prácticas del régimen”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La red de Hossein controla una parte significativa de las exportaciones de petróleo crudo de Irán, cuyas ganancias benefician a su familia y al régimen iraní.

La familia Shamkhani explota aún más su riqueza ilícita para acceder a beneficios que no están al alcance del ciudadano iraní común, como la posesión de propiedades exclusivas en todo el mundo y la obtención de pasaportes extranjeros a cambio de importantes inversiones financieras.

Al mismo tiempo, el Departamento de Estado ha designado a 20 entidades e identificado a 10 buques como propiedad bloqueada por su participación en el comercio y transporte de petróleo y productos petroquímicos iraníes.

La red de Mohammad Hossein Shamkhani comprende una vasta flota de buques, empresas de gestión de buques y empresas fachada, algunas de las cuales se hacen pasar por empresas legítimas de servicios financieros, que blanquean miles de millones de dólares en ganancias provenientes de las ventas globales de petróleo crudo iraní y ruso, y otros productos petrolíferos, generalmente a compradores en China.

Miles de millones de dólares en ingresos provenientes del comercio iícito de la red de Hossein se transfieren a través de una red global de empresas fachada diseñadas para ocultar la pista hasta Irán.

La red de Hossein se distingue por las sofisticadas técnicas que utiliza para evadir sanciones, blanquear dinero y ocultar rastros documentales, eximiendo a los responsables de toda culpa.

Como resultado de estas sanciones, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.

“Las más de 115 sanciones emitidas hoy son las mayores hasta la fecha desde que la Administración Trump implementó nuestra campaña de máxima presión contra Irán”, declaró el Secretario Bessent. “Estas acciones priorizan a Estados Unidos al atacar a las élites del régimen que se benefician mientras Teherán amenaza la seguridad de Estados Unidos”.

Foro

XS
SM
MD
LG